De esta manera se constituyeron 7 mesas de trabajo donde
campesinos y campesinas plantearon sus fortalezas como región, las ideas y
propuestas germinaron de la experiencia acumulada de años de lucha en Pro de
las reivindicaciones del campesinado.
Los trabajadores del campo coincidieron en crear un
sólido y verdadero sistema de
distribución de los rubros producidos, evitando de esta manera la especulación
y enriquecimiento de personas que nada tiene que ver con el sector agrícola y
generan gran desestabilización en los precios ofertados al pueblo.
De esta manera María Elena Barrera productora del municipio
Obispo Ramos de Lora indicó que observar una organización como esta de los
campesinos sólo puede darse en revolución: “En gobiernos anteriores era
imposible que nos organizáramos y discutiéramos sobre estos temas fuimos
perseguidos y humillamos por esos
gobiernos, nunca le importamos nosotros, ahora somos los que construyen y
defienden el legado del comandante”.
A su vez la productora y vocera de la Comuna Gigante de
América “Hugo Chávez Frías” Sobeida Sánchez destacó la importancia de estos
encuentros para reivindicar el trabajo productivo y organizacional del
campesinado “Ahora hay más impulso en la parte agroproductiva y esa
organización es asumida por el poder popular, buscamos un trabajo mancomunado
de los trabajadores del campo quienes luchan y labran la tierra”.
Asimismo Sioly Vásquez comunicó una de las propuestas “La
creación de empresas de mecanización en las comunidades donde el poder popular
se empodere de las mismas”.
La asambleas campesinas se siguen fortaleciendo, generando
un espíritu de organización, reconocimiento de las fortalezas, unión e
integración de todo el conglomerado de campesinos que hoy más que nunca
transitan por las sendas de la independencia y libertad rumbo al gran Congreso
Campesino 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario