sábado, 3 de marzo de 2018

Taller sobre el Petro recibieron trabajadores de la ESPC




*** El lanzamiento del Petro recupera la economía del país y es un golpe certero al dólar criminal
(Lara, 09/03/2018/ Prensa Pedro Camejo) Venezuela desde hace años ha estado atravesando una guerra económica que ha ido evolucionando y atacando el buen vivir del venezolano, producto de la arremetida del imperio de EEUU en contra de Venezuela, el Gobierno Nacional decide lanzar al mercado el Petro, la única criptomoneda respaldada con petróleo, oro, gas y diamante del mundo.

          El tema de la criptomoneda aún es muy nuevo en Venezuela por lo que se están promoviendo espacios para explicar su funcionamiento y características  de estas monedas digitales, por esta razón la Empresa Socialista Pedro Camejo (ESPC) abrió un espacio para que el personal a través de un taller pudiera conocer más del tema y exponer sus dudas.


          En este particular el Dr. Limber Andueza, trabajador de FUNDACITE - Lara, durante su ponencia señaló lo siguiente “Venezuela tiene una ubicación geográfica estratégica envidiada por el norte, por eso la tienen en la mira, además de sus grandes riquezas materiales oro, diamante, petróleo, aluminio, uranio, hierro, gas, reservas de agua y biodiversidad. Su cercanía con el canal de Panamá da ventajas para hacer negocios”.

          “Hay quienes anhelan y desean dolarizar la economía del país, pero si esto sucede estaríamos entregando nuestras reservas a las empresas trasnacionales, el lanzamiento del Petro recupera la economía del país y es un golpe certero al dólar criminal”, aseguró Andueza.

          Por otra parte el Ing, José Devies, trabajador de FUNDACITE, compartió información referente a qué es una criptomoneda, cuáles son sus características, qué ventajas tiene y cómo es su dinámica, también habló de las distintas monedas que existen en el mercado además del Petro. 

El ingeniero Devies también habló sobre las propuestas hechas por el estado de colocar Granjas de minado en universidades para que éstas también puedan producir sus criptomonedas que le ayuden al mantenimiento de las instalaciones y necesidades más inmediatas, “esto podría ser una gran alternativa ya que sería un recurso que entraría directo a las instituciones educativas”.

          “Todavía hay dudas e inquietudes con respecto a lo que es la criptomoneda y cómo usarla que poco a poco con la cotidianidad se hará más sencillo no sólo comprenderlo si no también manejar esta moneda tal y como hoy en día se realiza una transacción bancaria por internet”, acotó el Ing. Devies. (Fin/ Ana Pulgar)

No hay comentarios:

Publicar un comentario