Las representantes de la directiva nacional, Laura Lorenzo y
Patricia Novoa, resaltaron que este actividad forma parte de un despliegue del
movimiento campesino que se está llevando a cabo de manera simultánea en
diversos estado del país con el propósito de dar participación al Poder Popular
y elegir a nuevos voceros que deseen formar parte del comité promotor del
Congreso Nacional Campesino.
En representación de los trabajadores de Pedro Camejo, el
coordinador de la sede Las Palmas, Diogenes Quintero, enfatizó que “estas
asambleas se están realizando con los verdaderos campesinos con el objeto de
lograr la integración de los productores y las instituciones agrícolas para
avanzar en función de la construcción de nuevas políticas y así alcanzar la soberanía agroalimentaria
del país”.
Es importante destacar que durante la asamblea estuvieron
presentes más de 150 personas, entre agricultores, trabajadores y miembros del
Comandado Regional Agrario Socialista (CRAS), donde fueron debatidos distintos
planteamientos que surgieron de parte de los productores con la intención de
mejorar algunos programas y diseñar estrategias para impulsar la producción de
diversos rubros en el estado Portuguesa a través de la elaboración de un Plan
de Producción y de Desarrollo Agrícola. Dicha actividad también se va a
efectuar este miércoles en la sede de Pedro Camejo ubicada en Guanarito para
tomar en cuenta las opiniones de los campesinos de otras zonas de la entidad.
Con respecto al trabajo que vienen realizando a nivel
nacional, enmarcados en la programación del primer Congreso Nacional Campesino,
Benito Vásquez, quien es productor el estado Portuguesa y forma parte del
comité promotor, tuvo un derecho de palabra donde manifestó “yo me tomé como
tarea personal defender la agroecología en ese congreso, ya que una de las más
grandes preocupaciones que tenemos es el
efecto de los venenos que se está usando en la agricultura y que causan daños al
ser humano”.
Prosiguió, “tenemos que tener en cuenta que otros países nos
están atacando para convencernos y vendernos sus semillas transgénicas, por eso
debemos fortalecer nuestra lucha por sembrar y rescatar nuestra propia
semilla”. En tal sentido, Vásquez señaló que como parte de esa campaña para
crear conciencia en los agricultores crearon en la sede de Pedro Camejo un
lombricultivo para hacer abono de orgánico y así enseñar a los productores a
usar estas nuevas técnicas agroecológicas, que a su vez quieren impartir en las
escuelas, liceos y a todos los hogares para disminuir el uso de agroquímicos.
(Fin/ Yessica Rodríguez).
No hay comentarios:
Publicar un comentario