Caracas, 18-09-2013/Prensa MAT).- “A partir de hoy se realizará la conformación de las Asambleas Agrarias Parroquiales a nivel nacional, las cuales se encuentran amparadas bajo la Ley Organica de Seguridad y Soberanía Alimentaria en el Articulo Nº 43”, a fin de ser vigilantes en cuanto a la producción y distribucción de alimentos, así lo dió a cononocer el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), Yván Gil, en entrevista realizada por “Toda Venezuela”, programa transmitido por VTV canal 8.
Estas instancias populares se desplegaran a nivel nacional para así detectar problemas de operaciones de sabotaje y contrabando. Además, serán un canal directo de comunicación con las autoridades de las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana (FANB), de los ministerios de Alimentación y Agricultura, “junto al Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía se tomarán acciones, para cada denuncia para aplicar los correctivos o sanciones necesaria, en cada caso”, indicó Gil.
A la vez, recalcó las fechas que se realizarán las asambleas, “se comenzará por la región de los llanos en Apure, Portuguesa y Barinas hoy miércoles 18 y se extiende este jueves 19 en Cojedes y Guárico. Para luego ir la región occidental Falcón, Lara y Zulia, los días viernes 20 y sábado 21 de septiembre. Después la región central que será Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Yaracuy y Distrito Capital, lunes 23 y martes 24 de septiembre”, informó el ministro.
Luego continúa en la región oriental: Anzoátegui, Monagas y Sucre, miércoles 25 y jueves 26; seguidamente en la región Guayana: Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, viernes 27, sábado 28; en la región los Andes, el lunes 30 de septiembre y martes primero de octubre, y por último la región marítima e insular: Los Roques, La Orchila y Las Aves miércoles 2 de octubre y jueves 3 de octubre.
Igualmente el representante de la cartera agrícola enfatizó que se está en pleno período de cosecha, “hemos crecido en producción, en superfiecie sembrada, vamos a una cosecha de cereales exitosa pero hay que estar vigilantes porque pueden venir operaciones de sabotaje y contrabando”.
Tambén informó que en las evaluaciones que realizó este ente junto a la Industria de Producción de Alimentos Balanceados para Animales, detectaron algunas irregularidades. Entre estas, “los especuladores que interviene en el mercado tratan de comprar cosechas baratas a los productores, para luego ser vendidos a altos precios a la agroindustria” expresó. Por tal motivo, aclaró que la supervisión se les realizará a todo tipo de empresas, tanto publicas como a las privadas.
Contra la guerra económica
Durante la entrevista el Ministro Gil destacó que el presidente Nicolás Maduro tiene una posición firme, en cuanto a lo que ha sido calificado como una guerra económica en contra del país, encabezada por algunos sectores nacionales y con apoyo internacional. Se refirió en este sentido a grupos que atentan contra el proceso productivo de alimentos, contra la distribución de bienes básico para el desarrollo de la vida normal.
De tal forma, hizo llamado de alerta al pueblo, “este Gobierno no es el mismo del 2002, el Comandante Eterno Hugo Chávez logró fusionar las Fuerzas Armadas y pueblo. Logró un pueblo más consiente que ha pasado por mil batallas, saldremos de esta batalla victoriosos y conseguiremos la paz económica” manifestó.
Cosecha a término exitoso
En cuanto a la producción de la cosecha reinteró que “este año agrícola es un año de crecimiento”. Anunció que en el rubro arroz ha crecido en superficie sembrada en un 14%, mientras que en maíz blanco existe un incremento del 22% y en maíz amarillo aumento un 15%.
“Llegar a este punto de cosecha significa que funcionaron una serie de elementos desde la distribución de insumos, el crédito, maquinaria, organización y toda la operación para que pudiera llegar a término exitoso esta cosecha” puntualizó.
Manifestó que el cremiento de está cosecha es gracias a un proceso logístico, construido por la Revolución Bolivariana. “Aún nos falta crecer, estamos trabajando por instrucciones del presidente Nicolás Maduro para aumentar nuestra producción y capacidad de distribucción”.
FANB y pueblo juntos combatiendo la especulación
Por otra parte, el ministro Gil explicó que el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) son organismos creados por la Revolución para proteger al pueblo, “ellos tienen funcionarios debidamente entrenados y capacitados para supervisar operaciones de costos, precios, procesos productivos, bajo un trabajo técnico. Esa capacitación va hacer transferido a funcionarios de la Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana”.
Posteriormente, esta formación se extenderá al pueblo, a las Madres del Barrio, a la juventud de modo que “podamos ser supervisores todos, para luego tener la capacidad de evaluar detalles, contabilidad, reposición de inventario, para evaluar la normalidad de la situación y si se llegara a presentar un problema; identificar cual es la causa, si es inherente a producción, disponibilidad del producto, logística o si la causa no tiene nada que ver con el proceso productivo, para tomar las soluciones pertinentes” reveló. (FIN/ Marbel Zapiay Lobaton)
No hay comentarios:
Publicar un comentario